Programa

Martes, 5 de julio

Sesión de mañana

10:00 Recepción de los participantes.

10:30 Inauguración del Congreso.

11:00 Conferencia inaugural:
FERNANDO MARTÍNEZ LÓPEZ. Secretario de Estado para la Memoria Democrática. Universidad de Almería.
Historia y Memoria Democrática.
Presentación: JULIÁN CASANOVA RUIZ

11:45 Conferencia:
CARME MOLINERO. Presidenta de la AHC, Universidad Autónoma de Barcelona.
Democracia y culturas políticas durante la transición.
Presentación: MIGUEL ÁNGEL RUIZ CARNICER

12:45 Descanso

13:15 Presentación de libro:
MIGUEL ÁNGEL RUIZ CARNICER y CARLOS DOMPER LASAÚS, Actas del XII Congreso de Historia contemporánea de Aragón. Un solo mundo. Jaca, 28-30 de junio de 2021.


Sesión de Tarde

El Trienio Liberal (1820-1823)

17:00 Conferencia:
CARMINE PINTO. Università di Salerno.
La revolución de 1820 en Nápoles y la influencia de la Constitución de Cádiz.
Presentación: JAVIER RAMÓN SOLÁNS

17:45 Comunicaciones.
Coordinador: ÁLVARO PARÍS MARTÍN

18:30 Descanso.

El Sexenio Democrático (1868-1874)

18:45 Conferencia:
MARÍA CRUZ ROMEO MATEO. Universitat de València.
1868. ¿La revolución del “ángel del hogar”?
Presentación: CARMEN FRÍAS CORREDOR

19:30 Comunicaciones.
Coordinador: IGNACIO GARCÍA DE PASO

20:00 Presentación de libro:
PEDRO RÚJULA Y ÁLVARO PARÍS, El Trienio Liberal (1820-1823). Balance y perspectivas, Zaragoza, Institución Fernando el Católico – Prensas de la Universidad de Zaragoza, 2022.


22:30 Concierto:
LUIS PASTOR, ¿Qué fue de los cantautores?

Fuente Vieja


Miércoles, 6 de julio

Sesión de mañana

La Segunda República Española (1931-1936)

09:30 Conferencia:
CARMELO ROMERO SALVADOR. Universidad de Zaragoza.
¡Qué lo hemos barrido!: las elecciones del 12 de abril de 1931.
Presentación: Óscar LÓPEZ ACÓN

10:15 Conferencia:
CARLOS FORCADELL ÁLVAREZ. Universidad de Zaragoza.
Mariano Castillo Carrasco (1885-1936): martirio y ejemplo del alcalde republicano de Belchite.
Presentación: PILAR SALOMÓN CHÉLIZ

10:45 Conferencia:
JAVIER RODRIGO. Universitat Autònoma de Barcelona.
Bisturí en carne que duele al propio cirujano. Sobre los debates en torno a las responsabilidades de la violencia sublevada en España.
Presentación: DAVID ALEGRE LORENZ

11:30 Descanso

12:00 Conferencia:
MIGUEL ÁNGEL DEL ARCO. Universidad de Granada.
La memoria en piedra de la guerra civil y el franquismo: los monumentos a los caídos.
Presentación: ÁNGELA CENARRO LAGUNAS

13:15 Comunicaciones.
Coordinador: ROBERTO CEAMANOS LLORÉNS

13:45 Presentación de libro:
DIEGO GASPAR CELAYA, Banda de cosacos. Historia y memoria de la Nueve y sus hombres, Madrid, Marcial Pons, 2022.


Sesión de Tarde

Transición y Democracia. Controversias españolas. Narrativas en construcción (1977-2022)

17.00 Conferencia:
JOSÉ LUIS LEDESMA VERA. Universidad Complutense de Madrid.
¿Democratizar desde abajo? Revisitar el debate sobre movilización popular, protesta y la construcción de la II República.
Presentación: DIEGO GASPAR CELAYA

17:45 Mesa redonda:
La larga marcha. Cultura histórica, historia y memoria de la Transición.
MARÍA ÁNGELES NAVAL, ANA ASIÓN SUÑER, FERRÁN ARCHILÉS CARDONA.
Moderador: GONZALO PASAMAR ALZURIA

18:00 Comunicaciones.
Coordinador: CARLOS DOMPER LASAÚS

18:45 Descanso

19:00 Conferencia de clausura:
ANTOON DE BAETS. Universidad de Groningen.
Attacks on the Freedoms of Historical Research and Teaching in 2022.
Presentación: MIGUEL À. MARÍN GELABERT

Sábado, 9 de julio.

20:00 Representación teatral. Teatro del Temple, Los hermanos Machado.

Cine Olimpia

Anuncio publicitario