I Congreso de Historia Local de Aragón
Mas de las Matas
3-5 de julio de 1997
Directores: Ignacio Peiró y Pedro Rújula.
ESTADOS DE LA CUESTIÓN:
Carmen Frías, Pedro Rújula: La historia del siglo XIX en Aragón: panorama y perspectiva.
Jesús Gascón Pérez: El I marqués de Pidal y la interpretación conservadora de las «Alteraciones» de Aragón.
Ascensión Hernández Martínez: La casa de D. Luis Manuel Buñuel en Calanda y su relación con la arquitectura de Ricardo Magdalena.
Herminio Lafoz: Panorama historiográfico de la guerra de la independencia en Aragón.
José Luis Ledesma: Sublevados, milicianos, misones y pañuelos rojos. La represión en la retaguardia republicana del Bajo Aragón zaragozano durante la guerra civil.
Miquel Á. Marín Gelabert: «Por los infinitos rincones de la patria…». La articulación de la historiografía local en los años cincuenta y sesenta.
José Ignacio Micolau Adell: Cuando en la radio ponían teatro: Alcañiz 1954-1958.
Eliseo Moreno: Desorden en el campo: análisis de la sociedad rural turolense desde la sublevación anarquista de 1932 hasta la insurrección de 1933.
María José Moreno: El sector oleícola en el Bajo Aragón turolense en el primer tercio del siglo XX.
María Ángeles Naval: Un Ateneo regeneracionista en Teruel (1890-1896).
María Pilar Poblador Muga: La arquitectura modernista en Alcañiz: la casa Taboada.
Francisco Javier Sáenz: La perspectiva etnográfica en la historia local.
María Pilar Salomón Chéliz: La protesta anticlerical, la punta del iceberg.
Miguel Ángel Ruiz Carnicer: Los estudios sobre Aragón en el siglo XX. Situación actual y perspectiva de futuro.
Concepción Lomba Serrano, Gonzalo M. Borrás Gualis, Ernesto Arce Oliva: El arte contemporáneo en el Bajo Aragón.
Ignacio Peiró Martín: Los estudios de la historia de la historiografía en Aragón.
Vicente Pinilla Navarro: La historia económica contemporánea de Aragón: un estado de la cuestión.


PONENCIAS:
Pere Anguera: Introducción a la historia local catalana.
Julián Casanova: Historia local, historia social y microhistoria.
Antón Castro: El sueño literario del Bajo Aragón.
Eloy Fernández Clemente: La Historia local aragonesa.
Carlos Forcadell Álvarez: Los propietarios del orden: la Restauración desde el Bajo Aragón.
Manuel Martí: Historias locales e historias nacionales.
Gonzalo Pasamar Alzuria: Maestros y discípulos: algunas claves de la renovación de la historiografía española en los últimos cincuenta años.
Carmelo Romero Salvador: La suplantación campesina de la ortodoxia electoral.




COMUNICACIONES
Ángela Cenarro, Aragón en la posguerra (1939-1945): un ejemplo de la construcción del «Nuevo Estado» franquista * Beatriz García Otín, Compromiso de los intelectuales aragoneses en el exilio. Francisco Carrasquer y su trabajo en Ruedo Ibérico * Carlos Serrano Lacarra, El aragonesismo político y sus «historias» * Dolores Pintado Árias, Onofre Ojanguren Lekube, José Antonio Benavente Serrano, Arqueología y arqueólogos bajoaragoneses en la Edad Contemporánea * Esther Casanova Nuez, Represaliados en el Teruel republicano: justicia o venganza durante la Guerra Civil * Inmaculada Blasco Herranz, Ana Aguilera, Una historia en femenino * Laura Alins Rami, Lastanosa: un ejemplo de economía rural en los Monegros oscenses * Mercedes Yusta Rodrigo, Las paradojas del miedo: los maquis y el refuerzo de las estructuras del poder local * Pilar Domingo, José Donoso o la sinrazón creadora que fluye de un exilio interior.